sábado, 9 de julio de 2016

Hardware, Dispositivos de entrada y salida, Dispositivos portatiles, Hardware para multimedia

Hardware

            El término viene del inglés, significa Partes duras, es la parte física, tangible o material que componen las computadoras y hace posible su funcionamiento. Abarca todos los componentes eléctricos y mecánicos que permiten llevar, a cabo, el almacenamiento y procesamiento de la computadora.
            Para un correcto funcionamiento del hardware, también se necesita el software, que es la parte lógica de la informática y no es tangible. El hardware no se limita a los ordenadores personales, también se disponen en los  automóviles, teléfonos móviles, cámaras etc.
            Vinculado al concepto anterior es importante señalar Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento. Podemos clasificar los dispositivos de entrada en 2 tipos: entrada de teclado y entrada directa.
            Entrada de teclado: Los datos se convierten en entrada para la computadora a través de un teclado, que es semejante al de las máquinas de escribir, pero que contiene algunas teclas adicionales. Las entradas de teclado regularmente en monitor al pulsar unas de las teclas, envía el código del carácter correspondiente al CPU.
            Entrada directa: Los dispositivos de entrada directa suministran datos legibles para la maquina usando materiales como papel o medios magnéticos, o se administran directamente al CPU de la computadora. Puede distinguirse 3 grupos de dispositivos de entrada directa: dispositivo de puntadores, dispositivos de exploración, dispositivos de entrada de voz.
            Dispositivos apuntadores:
Ratón; un dispositivo de entrada bastante cómodo que permite controlar el puntero. Existente 3 tipos básicos de ratón, uno de ellos dispone de una pelotica rotaria en la superficie inferior y un cable que conecta con la unidad del sistema, cuando se le hace rodar sobre la mesa una mesa.
            El segundo tipo de ratón, el cursor es controlado haciendo rodar una pelotita con el dedo pulgar, este tipo es conocido como de bola de guía o bola rodante.
            El tercero se tiene una superficie táctil en la que el control del puntero se hace por los movimientos y golpeteos de los dedos en la superficie de un cojinete. Los 2 últimos tipos son comunes en computadoras portátiles y generalmente se hallan integradas al teclado.
            Lápiz electrónico: es un dispositivo con forma de lápiz, usado para escribir sobre una almohadilla especial o directamente sobre la pantalla. En realidad es la pantalla o la superficie donde se escribe el dispositivo de entrada, pues es donde se detecta presión, luz o una carga electrostática proveniente del lápiz, almacenado la posición de esa señal.
            Dispositivos de exploración: registran imágenes de texto, dibujos o símbolos especiales. Estas imágenes son convertidas en datos digitales susceptibles de ser procesados por una computadora o exhibidos en un monitor. Entre los dispositivos de exploración se encuentran:
Escáner: explora e identifica imágenes es una página y las convierte automáticamente en señales electrónicas que puede almacenarse en una computadora. Son dispositivos de entrada muy populares, usados comúnmente en autoedición, para adquirir imágenes gráficas a fin de ser insertada en una página de texto.
            Lectores de códigos de barras: son exploradores fotoeléctricas de marcos verticales paralelas impresas en los envases de productos. En los supermercados se usa un sistema de códigos de barras llamado código universal de productos, que  identifica el producto para la computadora la cual dispone de la descripción el precio de venta del producto.
            Dispositivos de entrada de voz: los dispositivos de entrada de voz convierten el habla de una persona en código digital. Con el software de reconocimiento de voz, los dispositivo de entrada permiten a los usuarios operar micro computadoras y crear documentos empleado comando de voz.
            Entrada de video: la influencia de la multimedia e internet anima a los usuarios a añadir sistema de entrada de video. Son aplicaciones como las video conferencias, que permiten emplear imágenes de video aceptables, capturas con cámaras de video para trasmitirlas a un grupo de usuarios de red, o todo el mundo en internet. El uso de tarjeta de video, permiten conectar a la computadora a otros dispositivos de video, como video grabadoras y cámaras de video para transferir imágenes de estos equipos a la computadora etc.
            Cabe considerar que los dispositivos de salida muestran información que ya ha sido ingresada y procesada y permiten al usuario obtener resultados de los cálculos o manipulaciones de datos de la computadora. Dentro de esta categoría de dispositivos de salida como: monitor y pantalla, impresora, altavoces, auriculares, multimedia, plotters, fax  etc.
            Monitores y pantalla LCD: este dispositivo es donde se ve reflejada la información recolectada por de ordenador. El monitor o pantalla consiste en un aparato electrónico asentado en tubo de rayos catódicos ( TRC) como el de los televisores, en el caso de las computadoras portátiles, el monitor consiste en una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
            Impresoras: este es el dispositivo que el ordenador utiliza para presentar la información impresa en papel. Existen diferentes tipos de impresoras:
a.       Matriciales: ofrecen mayor rapidez de impresión pero poseen un nivel muy bajo en cuanto en calidad.
b.      Inyección: este tipo de impresora ha alcanzado el mayor éxito en uso doméstico y pequeñas empresas gracias a su velocidad, calidad y bajo costo.
c.       Láser: son costosas pero la rapidez y calidad de impresión superan las características de cualquier otra impresora. El funcionamiento de las impresoras láser es por medio de un haz laser de luz, es decir, este imprime sobre el papel las imágenes que el CPU le haya enviado.
            Altavoces: estos dispositivos de salida son por los cuales la computadoras emite sonidos que proceden de la “Tarjeta de sonido”.
            Auriculares: estos dispositivos se colocan en los oídos para poder escuchar los sonidos que envía la tarjeta de sonido.
            Multimedia: así se denomina a la combinación del hardware y software que pueden reproducir las salidas que utilizan diversos medios: texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonidos entre otros.
            Plotters: permite obtener documentos en forma de dibujo. Estos dispositivos de salida suelen ser utilizados por personas o empresas que se dedican a las actividades de diseño gráficos.
            Fax: consiste en un dispositivo que imprime una copia de otro impreso. Estos tipos de dispositivo de salida puede utilizarse vía telefónica o desde el propio fax.
            De la misma manera se encuentran los dispositivos de entrada/salida.
1.      Unidades de almacenamiento
2.      CD
3.      DVD
4.      Modem
5.      Fax
6.      Memory cards
7.      USB
8.      Router
9.      Pantalla táctil
10.  Dispositivos hapticos  (Entre otros)
Hardware para multimedia: es la representación de información mediante la combinación de texto, sonido, imágenes, animación y videos comunes y las aplicaciones informática multimedia como juegos, software de aprendizaje para desarrollar el sistema de multimedia que utiliza el hardware de distintos componentes de software son los siguientes:
El CPU: lo que recomienda para una computadora multimedia es que debe ser Pentium IV o chips avanzados.
El monitor: debe estar equipado con un monitor con súper video matrices gráficos (SVGA) porque tiene una mejor resolución por lo que la pantalla será mejor calidad para los gráficos de imágenes.
INPUT-OUTPUT Dispositivos: teclado-ratón son 2 componentes importantes para cualquier PC multimedia.
  CD-ROM: multimedia utiliza audio digital y de video que no solo elimina gran cantidad de espacio de almacenamiento, que puede enviar gran cantidad de datos de ida y vuelta rápidamente para mantener audio y reproducción de video y la grabaciones sin problemas.
Tarjeta de audio: es el dispositivo que permite reproducir y digitalizar sonido en un ordenador.
Conexiones: las primeras conexiones que suelen incluir una tarjeta de sonido son:
1.      Una salida de altavoces
2.      Una salida de línea
3.      Una entrada de micrófono
4.      Una entrada de linca de audio
5.      Un control de volumen
6.      Un Interfax MIDI/JOYSTICK
Tarjeta de video: permite visualizar los gráficos en la pantalla de ordenador. Existen multitud de tarjetas gráficas diferentes distinguiéndose unas de otras por la forma de conexión que tienen y por las características que proporcionan.
El monitor o pantalla: es el Interfaz por excelencia entre la unidad central de procesamiento CPU y el usuario. Lo mensajes que se producen a lo largo de la ejecución de los programas y los distintos datos que debemos ir introduciendo en los mismos hace necesario el uso de un dispositivo que nos presenta dichos mensajes y nos permiten verificar si los datos que estamos introduciendo son los correctos.
Dispositivos portátiles:
            Son aparatos pequeños con capacidades de procesamiento, móviles o no, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que puede llevar a cabo otras más generales. Normalmente se asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión como en operación, el cual puede adaptarlos a sus gustos.
Seguridad en los dispositivos portátiles: Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, base de datos, metadatos, archivos, y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada entre ellas existe seguridades con claves numéricas, reconocimientos de voz, reconocimientos de huellas dactilares..